Bia de Medici: la belleza inquietante del retrato que inspiró unos pendientes únicos

Un hallazgo inesperado

Estos pendientes llegaron hasta nuestro espacio por pura casualidad, pero quedé prendada de ellos nada más verlos. La elegante tonalidad de su cuarzo y la pequeña perla colgando me entusiasmaron desde el primer momento. Sentí que había algo especial en ellos, algo más allá de su belleza estética. No tardé en querer saber más sobre su origen, y de inmediato me puse a buscar información sobre la primera propietaria de tan delicada pieza. Pronto di con su nombre: Bia de Medici, también conocida como Bianca.

El retrato que conmueve

La primera vez que vi el retrato que Bronzino realizó de ella, no sabría explicar muy bien cuál fue la sensación que me causó. Mi primera sorpresa fue descubrir que se trataba de una niña. Una niña de poco más de cinco años que, si bien mostraba una belleza y dulzura indudables, me transmitía algo que me inquietaba profundamente. Encontraba su mirada tan fría y distante, como si guardara en su interior un secreto antiguo y doloroso. Y lo más curioso de todo fue que el día que comencé a escribir esta entrada, vino a casa una gran amiga a tomar café. Le enseñé el retrato para que me diera su opinión, sabiendo que, al ser pintora, su mirada artística podría ofrecerme una perspectiva más precisa. Y cuál fue mi sorpresa al comprobar que a ella le resultaba tan inquietante como a mí. Compartimos esa sensación, ese estremecimiento silencioso que produce una imagen cargada de misterio.

Una historia detrás de la mirada

Hasta que no conocí la historia de Bia, no fui capaz de entender por qué este retrato, siendo de una belleza difícil de igualar, me inquietaba tanto al mirarlo. Por eso quiero pediros un favor: deteneos unos instantes ante esta obra. Observad con calma a Bia. Sentid qué os transmite su mirada, su postura, su silencio. Dejad que os hable durante unos segundos… y luego, continuad leyendo. La historia de Bia, aunque triste, se desarrolló en uno de los hogares con más lujos y refinamiento de la Italia del siglo XVI.

Angelo_Bronzino_037

Una infancia breve y noble

Hija ilegítima de Cosme I de Medici, Bia nació cuando su padre apenas había cumplido los dieciocho años de edad y aún no se había casado. Nunca vivió con su madre, cuya identidad sigue siendo un misterio hasta hoy. Al poco de nacer, fue llevada a Florencia a vivir con su padre. Cosme siempre sintió una predilección especial hacia ella, mimándola y colmándola de caprichos. La alegría entre ambos fue breve. Cuando Cosme contrajo matrimonio con Leonor de Toledo —sí, aquella Leonor de la que os hablé en “Un broche y dos Leonores”—, esta exigió el traslado de la niña a la Villa Di Castello, donde viviría con su abuela paterna, Maria Salviati.

En esa villa compartió su infancia con Giuliana, hija ilegítima de Alejandro de Medici y apenas dos años mayor que ella. Las niñas se convirtieron en compañeras inseparables de juegos y travesuras, y fueron la alegría de su abuela. Sin embargo, en 1542 ambas enfermaron de unas fiebres, y aunque Cosme I exigió ser informado a diario sobre su estado, el desenlace fue trágico: pocos días después, Bia fallecía con apenas seis años.

El retrato inmortal

Devastado, Cosme encargó de inmediato un retrato a Agnolo Bronzino, ya por entonces un artista reconocido. Lo que me dejó absolutamente impresionada fue descubrir que Bronzino pintó esa obra tan delicada a partir de una máscara funeraria realizada tras el fallecimiento de la niña. Bia nunca posó para él. Y en ese momento comprendí por qué el retrato me inquietaba tanto. Esa mirada lejana, esa expresión tan serena como inexpresiva, ese rostro delicado… todo tenía ahora sentido. Era la imagen de una niña ya ausente, inmortalizada desde la muerte. Cosme I nunca logró superar la pérdida de su hija, y por eso el retrato permaneció durante muchos años en su galería privada, reservado únicamente a su contemplación personal, como si esa imagen fuera la única forma de mantenerla viva en el recuerdo.

Villa_Castello_Florence_Apr_2008_(37)

La joya que revive su memoria

A pesar de la triste historia de la pequeña Bia, los pendientes me siguen pareciendo bellísimos. Creo que Bronzino eligió esta pieza de joyería por su delicadeza y su sencillez, tan adecuadas para una niña de su rango. Y cuando los observo, no puedo evitar imaginarme a Bia correteando por las porticadas logias de Villa Di Castello, bajo la tierna y complaciente mirada de su augusta abuela. Dicen los expertos que este retrato de Bronzino es una de sus obras maestras, y yo no podría estar más de acuerdo.

¿Cuál ha sido vuestra primera impresión al contemplar este retrato? ¿Os ha conmovido también como a mí? Os invito a compartirlo. Aquí os dejo el link a la ficha de los pendientes de Bia de Medici, por si queréis verlos con más detalle. Espero de corazón que os gusten.

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

25 comentarios en “Bia de Medici: la belleza inquietante del retrato que inspiró unos pendientes únicos

  1. Realmente triste la historia, la niña me parece una muñeca de porcelana con mirada vacía y fría. También me da la sensación de que esa niña, no es tan niña, es como si se le hubiera arrebatado su niñez. Tal vez sean sus vestiduras y sus joyas, tal vez sea por el hecho de que esa niña no posó para el retrato.

  2. Quizás no fuera una casualidad. Hace tiepo que no iba a ver a mi amiga. Aquél día nada más levantarme sentí que necesitaba hacerlo. Uno o dos mensajes y ya estaba sentada en mi coche. Aquel Domingo parecía ser como todos los demás en los que niños de edades similares a la de Bianca son compartidos con la «otra» parte, en este caso con «ÉL». Han pasado muchos años y su ausencia me angustia. Me incomoda. Ensimismada en mis pensamientos… en mis sentimientos, llegué., y tras dos besos y un abrazo reconfortante, nos sentamos en su confortable y hogareña cocina.
    -«Qué te transmite este retrato??, Me gustaría saber tu opinión.»-
    Yo me quedé mirándolo durante un instante. Los ojos de la niña me decían tantas cosas!!!. Dulzura, inteligencia, juventud y vejez, ausencia de movimiento o mejor RIGIDEZ. «Estoy aquí…Mírame…¿Estoy guapa?…Me han vestido así. Un señor me ha pintado así. Estoy contenta pero mi corazón dejó de latir hace tiempo. Intentan que esté pero la VIDA se fué de mi cuerpo. Me obligan a estar. Perfecta. Sonriendo pero yo albergo SUFRIMIENTO.»
    -«Me produce angustia, desasosiego…»-
    Y seguí mirándola. Quizás la mirada de Bia ya la conocía…
    Me intenté fijar en la técnica de Bronzino. Me encanta el azul del fondo. La textura de la pintura es típica en sus cuadros. Quizás que todo el contorno de Bianca esté retocado quiera decir algo…o simplemente es como si ella sóla proyectara un aurea que la hace salirse del lienzo…
    Siento cómo Bia se fue. Siento como Bia no tiene más remedio que ESTAR. Y por eso me mira así. Me transmite su desasosiego que yo al observarla me lo adueño.
    Su cara, su semblante, su cabello pelo a pelo, en especial los PENDIENTES que la adornan hacen de este retrato una verdadera obra maestra, con la que cada uno de nosotros podemos explicar nuestra propia historia.
    Para mí no existen las coincidencias. Bronzino le colgó esos pendientes maravillosos por algo. Bianca me tenía que decir aquel día que al igual que yo ella también estaba porque TENÍA que estar. Merecía la pena que estuviese porque todos tenemmos nuestra historia que contar.

  3. Me transmite Paz y sobre todo, RESIGNACION.
    Q ue curioso no? es como una niña adulta que ya supiera que las cosas son como son…que no hay remedio, por eso me transmite resignación, como si ya hubiera comprendido que hay cosas que no se pueden cambiar, como la propia muerte.

    Me he quedado sorprendida al acabar de leer el texto.

    Besos.

  4. Una vez mas consigues sorprenderme María. Me impacta tu forma de desgranar la semblanza de un retrato, que tanto tiempo lleva esperando la atención de alguien con una sensibilidad, que le lleve a investigar mas allá del primer vistazo. Gracias por compartir esta melancólica y dulce historia historia.

  5. A mi la mirada de esa niña me transmite tristeza y dulzura.Que pena que muriese tan pequeña,pero en esa epoca era lo común.Os doy las gracias por compartir esta maravillosa pero triste historia.

  6. Su cara manifiesta nostalgia congelada!

  7. Muchas gracias a todas por los comentarios, a mi la historia de Bia me impacto desde el primer momento. Me ha encantado compartirlo con vosotras, un beso María

  8. Acabo de descubrirte y ya me has ganado. Impresionante tu forma y de transmitir.

    La mirada de la niña me transmite desasosiego e incluso cierto malestar, pero los pendientes son magnificos, maravillosos.

    Te seguiré fielmente, gracias por tu trabajo

    1. Hola Electra,
      Mil gracias por tus palabras, me alegra infinito conocer gente con mis mismas inquietudes.
      Espero que sigas disfrutando de nuestro espacio mucho tiempo..
      Un bss, María

  9. María, eres genial en tu forma de introducir a tus lectores en las historias de las joyas que sólo tú tienes la genialidad de encontrar, y que son todas ellas piezas únicas e irrepetibles.

    No se trata de simples joyas, son testimonios parlantes de la vida de aquellas que, con mayor o menor fortuna, tuvieron el privilegio de lucirlas hace tanto tiempo, inmortalizadas todas ellas por grandes maestros de la pintura.

    Tu gusto al seleccionar las joyas que luego nos presentas, tu paciencia para documentarte de su historia, tu sensibilidad e inteligente análisis de los acontecimientos y tu capacidad para crear la mejor trama para amenizárnoslos, es algo que crea adicción.

    Sigue, por favor, sigue deleitándonos con historias apasionantes…

  10. desde luego una historia muy triste, y no me asombra que una persona tan sensible como tu haya percibido esa distancia…las conidiciones del cuadro no fueron las típicas y mas tratandose de una niña..gracias por tu valiosa informacion…sigue creando artista!

    1. Hola Emma, me alegro mucho te guste la historia de Bia, muchas gracias por tu comentario;-)

  11. Ahora entiendo la inexpresividad del rostro de Bia. En la pintura posee una mirada vacía y fria inusual en una niña de 5 años, ya entiendo por qué es así. Bia, a pesar de tenerlo todo(dinero, caprichos, un buen hogar y compañía), carecía de lo más imporrtante: el amor de una madre y la cercanía diaria de un padre. El intento de Cosme I por mantener viva a su hija tras su muerte, a través de la pintura me parece boníto, algo escalofriante y muy triste a la vez. Es como querer mantenerla cerca, cuando en vida la había mandado lejos ( a vivir con su abuela). Que lástima.
    María narras las cosas con una dulzura y emotividad increibles, me encanta. Soy adicta a tu web. Un besito.

    1. Hola Isabel¡¡
      Qué razón tienes al decir que Bia a pesar de tenerlo todo, seguramente no sería una niña feliz..
      Te estoy muy agradecida por tus cariñosas palabras, y te agradezco que nos sigas con tanto entusiasmo !!!
      Un besazo

  12. María me he quedado impresionada con la historia y cómo la relatas, disfruto leyéndote, aunque la historia sea tan triste como en este caso.
    Lo que he visto en esa mirada es la sensación de una alegría contenida, como si quisiera recuperar su padre algo de vida y de alegría ya perdida de su hija, y Bronzino supo interpretarlo, pero manifestando al mismo tiempo tristeza en su mirada sumándole es desgraciadamente tan evidente. Aún vistiéndola con lo más hermoso, y curiosamente de blanco, con tantos y buenos significados, (aquí también tiene el significado de la pureza de los inocentes que no han vivido y el vacío de los muertos) . El retrato tiene una belleza extraordinaria, pero impresiona la sensación de melancolía.

    Gracias María una vez más por darnos a conocer tantos detalles de la historia y con tanta sensibilidad.

    Un besazo

    1. Hola Mariló, mil gracias por tus palabras. Me has emocionado…
      Es cierto lo que dices, impresiona la sensación de melancolía que trasmite Bia. Es una historia de lo más triste pero no quería dejar de contarla en el Blog, me pareció sorprendente
      Espero que podamos conocernos pronto, tenemos mucho de que hablar ;-))
      Un besazo

  13. Me parece un retrato increíble la mirada de la niña que parece que te quiere hablar, esa mirada que transmite tristeza y a la vez serenidad y calma, una paz inigualable que logro proyectar con este cuadro al terminar de leer la historia de Bia pude entender que ese semblante de tranquilidad extrema solo lo puede proyectar un ángel y sin duda ella lo era al morir a tan corta edad.

    1. Hola Gabriela,
      Muchas gracias por el comentario y por cierto tienes un blog muy chulo¡¡
      Un besazo

  14. María, eres una gran escritora. Tienes una sensibilidad enorme y una gran capacidad para comunicar lo que sientes. Muchas gracias por hacernos sentir y pensar. Considero tu blog el hallazgo del año
    Con afecto
    Esther

    1. Hola Esther¡¡
      Muchísimas gracias por tus palabras,me alegro infitito que disfrutes con mis pequeñas historias.
      La histrora de Bia es bastante impactante.
      Un afectuoso saludo,
      María

  15. Como todas las pasiones de los Medicci.Tubo esta un triste fin .Esta hija era fruto de esta pasión.

  16. Impresionante cuadro e impactante historia.
    Estuve ne Florencia hace unos años… NO conocía la obra del maestro Bronzino, me encantó…veía retratos y reconocia todos los suyos (espectaculares) … todavia al recordarlo me dan escalofrios…paseaba entre los pasillos de la galleria uffizzi… buff… compré láminas y tambien un libro de su obra!!!
    Sólo conocia parte de la historia de Bia… mil gracias por hacermela llegar.
    Maravilloso blog. Te seguiré de cerca y encantada de encontrarte.
    Saludos.

    1. ¡¡¡Bienvenida María!!!
      Nuestro espacio Vintage esta encantado de recibirte, muchas gracias por tus palabras y por tu comentario.
      Esperamos no defraudarte,
      Un saludo
      María

  17. Me parece un cuadro precioso.La seriedad
    de la niña,hace que aparente ser adulta.
    Los pendientes ideales.

    1. Totalmente de acuerdo Carmen, a mi también me encanta este cuadro.
      Muchas gracias por pasarte por el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *