Cuando pensamos en joyería de lujo, pocas piezas pueden igualar el esplendor y la fascinación de los Huevos de Fabergé. Estas extraordinarias obras de arte no solo deslumbran por su belleza, sino que también cuentan con una historia rica y fascinante. ¿Te gustaría saber más? Acompáñame en este viaje al pasado para descubrir el mundo (más…)
Categoría: Destacado
Camafeos: significado y belleza
Estas últimas semanas hemos ido enseñándoos los nuevos modelos de camafeos que hemos hecho. Desde dioses griegos hasta mujeres victorianas. Así que, aunque hace ya unos años hicimos un post sobre camafeos, queríamos hacer otro con un enfoque diferente para ampliar un poco la información de esta joya que tanto nos gusta. Orígenes Antiguos y Evolución (más…)
Ojo de Perdiz: Historia, Artesanía y Elegancia en la Joyería
Quizá ya hayáis podido ver en nuestra web o instagram que hemos sacado una nueva colección de joyas: pendientes y anillos ojo de perdiz. El ojo de perdiz es una técnica milenaria en la creación de joyas, es mucho más que una simple ornamentación. Desde sus orígenes ancestrales hasta las exquisitas piezas que hoy encantan (más…)
Lisner, la joyeria «Richelieu»
Aunque hasta hace poco las piezas de Lisner no eran muy apreciadas por los coleccionistas, últimamente sus precios han ido subiendo y están ganado muchos adeptos entre los coleccionistas modernos. David Lisner nació en Alemania en 1846. En 1864, Lisner y su familia emigraron a Nueva York. Su padre Selig y sus hermanos George y (más…)
Esmeralda: La piedra del mes de mayo
Parece mentira que ya estemos en mayo, y como todos los meses, hoy vamos a hablar de la piedra natal de este mes. En este caso, es la esmeralda. Una piedra preciosa que nos gusta muchísimo a las dos. El origen de la palabra esmeralda no lo tengo muy claro, he encontrado referencias de dos (más…)
Ann Lowe y Jackie Kennedy: La historia detras de su vestido de novia
En el post de hoy venimos a hablar de una mujer que nos ha llamado mucho la atención. Se trata de Ann Lowe, la mujer que estuvo detrás del diseño y fabricación del vestido de novia de Jackie Kennedy. Además, os contaremos el pequeño problema que hubo con este vestido de novia, que estuvo a (más…)
Un Mac de lo más Vintage.
La casa de subastas Christie’s ha puesto en venta una reliquia de la informática. Una de las primeras piezas diseñadas por Steve Wozniak y construido a mano en el garaje de los padres de Steve Jobs. Se trata de un Apple-1 o lo que sería el primer paso para el éxito a largo plazo de (más…)
Piedra Druzy: Origen, Significado y Propiedades.
Hoy queremos hablaros del druzy. Se trata de un mineral que nos cautivó desde el primer momento que lo vimos. Por eso, es el protagonista de nuestro último anillo. Y queremos contaros todo sobre este mineral, para que apreciéis aún más la belleza de esta pieza. Se conoce como druzy a la masa agregada de (más…)
Camafeo: una joya que perdura en el tiempo…
Siempre me llamaron la atención esas pálidas caritas mostrando su relieve sobre una concha de color almendrado. Pero no fue hasta que me casé y mi suegra me regaló un increíble juego de pendientes y broche, perteneciente a su familia desde 1860, cuando pude realmente apreciar en mi mano la belleza de estas piezas. Este (más…)
Marylin vista por Avedon
Me gusta este retrato de Marilyn Monroe, tomado por Richard Avedon, porque nos muestra un lado muy diferente de ella. Por lo general, los fotógrafos toman fotografías de personas que hacen una pose que les indican que hagan, o la típica pose que el propio modelo decide. Sin embargo, en este caso Avedon hace todo (más…)
Un vestido de novia vintage con coraje y sensibilidad
¿Por qué decide una hija vestir el traje de novia de su madre? He estado dándole vueltas a esta pregunta recientemente y finalmente he decidido preparar varias entradas para el blog esta temporada con un tema en común: Trajes de novia antiguos, su historia, sus protagonistas y sus vidas. Y la primera historia no podía (más…)
Moda y Japonismo
¿Qué es el japonismo? El interés europeo por el arte japonés se inició en los años 50 del siglo XIX, cuando gracias al comercio con Oriente, comenzaron a circular por Londres y París, estampas que reproducían grabados japoneses. Pintores, arquitectos y diseñadores, comenzaron a incluir en sus obras el gusto por lo que llamaron japoniseries. Por (más…)