Este tipo de cierre es uno de los más utilizado por su comodidad y por ser un tipo de cierre que sienta bien a todo el mundo. Es especialmente conocido por su seguridad y comodidad, aunque es un tipo de cierre que se suele usarse en pendientes de más peso o de mayor tamaño, ya (más…)
Categoría: Filtro
Diccionario Vintage: Con la «P» Perlas Barrocas
Así es como se llama en Portugal a esta clase de perla de forma irregular. En España se las llama “Barruecas”. Precisamente de esta palabra portuguesa viene el término “Barroco”, con el que se designó al estilo artístico posterior al Renacimiento al que se consideró un arte exagerado, recargado y caprichoso. Estas perlas se forman (más…)
Elizabeth Patterson
Esta enigmática mujer pintada por Massot en 1823, fue toda una belleza de su época y llegó a convertirse en toda una celebridad en ambos lados del Atlántico. Su precioso y ligero vestido amarillo de corte imperio, nos remonta al más puro estilo Imperio. Choca la sencillez del vestido y las pocas joyas que luce, (más…)
Los Tesoros de Santa Orosia, patrona de Jaca
La leyenda de Santa Orosia es tan mágica y hermosa como trágica. La vida de esta reina está repleta de increíbles historias de milagros y buen hacer, hoy venerada por la ciudad que a partir de su muerte se formó: Jaca, ubicada en los preciosos Pirineos. Hasta ahora, sus reliquias tan sólo son mostradas en (más…)
Frederick Boucheron: firma de joyeros francesas
Una firma de joyeros franceses fundada en 1858 por Frederick Boucheron. Frederic nace en 1830 dentro de una familia de pañeros francesa. Desde muy joven quiso ser joyero y a la edad de catorce años ya trabaja como aprendiz con el joyero Jules Chaise y más tarde con el joyero Tixiar Deschamps. Joyería Boucheron Era (más…)
La Marcasita
La marcasita es una piedra semipreciosa que pertenece a la familia de la pirita. Es de color grisáceo oscuro dorado y refleja un magnífico brillo metálico. Normalmente se talla en redondo y en forma de pirámide de seis facetas, con la base plana. Su tamaño es pequeño, debido a que es una piedra muy frágil (más…)
Idea Vintage – Victorian Ladies Boots
Si estás desesperada y no encuentras zapatos que te convenzan para el día de tu boda, hoy te traemos una original alternativa que se puso muy de moda a mediados del S.XIX. El botín de seda es un complemento perfecto para las novias de otoño y de invierno, con ellos darás un toque muy especial (más…)
Domenico Ghirlandaio y su Madona in Trono
Un increíble broche de lapislázuli y perlas, abre nuestra temporada de joyas históricas este otoño. La increíble joya que pintó Doménico Ghirlandaio La joya fue pintada por Doménico Ghirlandaio entre 1884 y 1486, para decorar el altar mayor de la Iglesia de San Justo de Florencia. Se trata de una pintura al temple sobre tabla, (más…)
Amalia Von Schintling
Amalia, solo contaba con 19 años de edad cuando la realizaron este precioso retrato. La joven nunca llegó a casarse porque poco después de finalizar la pintura murió de tuberculosis. Viendo este retrato nadie puede imaginar el terrible desenlace, vemos a una joven que emana salud, belleza y dulzura, con un toque enigmático oriental que (más…)
Marie Grafin zu Munster
Marie Grafin, condesa de Munster, fue la hija del diplomático George zu Munster, embajador del reino de Hannover en San Petersburgo entre 1857 y 1865, y años más tarde embajador del reino Alemán en Londres e Inglaterra. Maríe vivió siempre al lado de su padre y lo acompañó durante toda su carrera política. Mujer por (más…)
Ideas Vintage para novias: La muselina bordada
Hay una gran variedad de telas ideales para realizar trajes de novia, pero a nosotras hay una que nos gusta especialmente para trajes a los que se quiera dar un aire antiguo, quizás diría hasta un poco decadente, la muselina. La muselina es un tejido extremadamente fino, vaporoso y con una trasparencia que le da (más…)
El retorno de Judit a Betulia
Volvemos a hablar de Boticelli en el blog. Hay pintores a los que regreso una y otra vez y de los que nunca me canso de investigar. En el caso de hoy, vamos a hacer un viaje por uno de los relatos bíblicos que más se ha utilizado en el Renacimiento. “El Regreso de Judith (más…)