Vamos a dedicarles uno de nuestras secciones a las grandes damas de la antigüedad. Mujeres que por su estilo, su personalidad, su carácter y su valentía llegaron a marcar tendencia en algún momento en el mundo de la moda. A todas ellas vamos a buscarlas un pieza muy especial, una pieza que estamos convencidas de (más…)
Categoría: General
Coco Chanel, la gran dama de la costura francesa
En pleno periodo de entreguerras, Gabrielle Bonheur, más conocida por el nombre con el que pasaría a la historia –Coco Chanel–, revolucionó la moda y el mundo de la alta costura parisina, y además liberó a la mujer de los encorsetados trajes vigentes hasta ese momento. Su manera de concebir el cuerpo femenino, su corte (más…)
Nos vamos de vacaciones
Nos estamos preparamos para las vacaciones, vamos a intentar desconectar unos días… Nos llevamos: un par de buenos libros, un reloj con las manillas paradas y la cámara de fotos. Este año nos hemos propuesto desconectar del todo y dejar pasar el tiempo. Pero, volvemos pronto. Eso sí, cargadas de nuevas propuestas, grandísimas novedades y (más…)
Pequeña historia del bolso de mano.
Durante estas semanas hemos disfrutado muchísimo, viendo en la pantalla, los bolsos que los personajes femeninos de #SeisHermanas, nos han ido mostrando capítulo tras capítulo. No hablamos tan solo de los bolsos que han lucido en las grandes fiestas o eventos sociales, sino en sus bolsos de diario. Los bolsos con las que las vemos (más…)
Diccionario Vintage: Con la «A» Alfiler de Corbata
Un alfiler de corbata, es un complemento típicamente masculino que se hizo muy popular en los años 20. Consiste en un pequeño alfiler que sirve para sujetar la corbata a la camisa, impidiendo que esta se mueva y se coloque de forma indeseada. Con este sencillo complemento de joyería conseguimos un aspecto más formal y elegante. (más…)
Harper´s Bazar
Harper´s Bazar ha vuelto a contar con nosotras para una de sus reportajes. Este en concreto me ha hecho una especial ilusión por haber sido el fotógrafo encargado de realizarlo Alberto Garcia- Alix, uno de mis Premios Nacionales de Fotografía preferidos. Su musa en esta ocasión ha sido Violeta Sánchez. Musa y amiga de Helmut (más…)
¿Quién fue Mata Hari?
La historia de Mata Hari (1876-1917) es la crónica de una mentira. Eso sí, una mentira bien elaborada y magistralmente adornada que consiguió traer de cabeza a media Europa en plena contienda mundial. Esta gran impostora holandesa, llamada realmente Margaretha Geertruida Zelle, fue en realidad una cuentista desde su juventud. Ni era bailarina, ni de (más…)
Hera: «Quod adfert tum lumen
Hera: la que trae la luz. Ya sabéis los que me seguís más de cerca lo ilusionada que me tiene este proyecto, y lo que me gusta cerrar cada mes con mi “Bodegón Barroco” o “Still Even”. Este mes, por fin, he podido ver impresas las cinco fotografías anteriores, y os aseguro que la emoción (más…)
Diccionario Vintage: Con la «S» Sarta
En joyería se emplea el término sarta para definir una serie de cuentas enfiladas en un hilo. Podemos hablar de sarta de perlas, de coral, de oro o de cualquier otro material susceptible de ser tallado, con un agujero en medio y que nos sirva para realizar un collar o pulsera del largo deseado. En (más…)
Diccionario Vintage: Con la «R» Rascamoño
Largas agujas que suelen estar decoradas en un extremo por piedras de colores, servían tanto para sujetar el moño a la cabeza como para decorarlo y darle un aire más arreglado. El término resulta curioso ya que describe a la perfección el uso que también se le puede dar a esta joya. Es una pieza (más…)
Seis Hermanas- Semana 7
Esta semana por fin se han resuelto varios asuntos que nos tenían con el alma en vilo. En primer lugar y la mejor noticia es que por fin tanto Doña Rosalía como Blanca han superado la gripe. Hemos de recordar que en 1918 la epidemia de gripe, la gran gripe, en España fue una pandemia (más…)
Seis Hermanas- Semana 6
Esta semana hemos estado muy preocupadas con el desmayo y confirmación de la grave enfermedad de Doña Rosalía, la gripe. Ahora las cosas han cambiado mucho, pero no podemos olvidar que en 1913 se trataba de una enfermedad mortal. A la vez que parece que por fin Doña Rosalía ha empezado por fin a mejorar, (más…)