Uno de mis pintores barrocos favoritos es el que da nombre al esquema sobre el que nos toca trabajar este mes: la luz Rembrandt, una iluminación en la que las sombras son las protagonistas absolutas del retrato. Aunque Rembrandt siempre utilizara luz natural, yo voy a dejar pendiente intentarlo más adelante, para el proyecto que nos ocupa (más…)
Categoría: General
Ges Rules fotógrafa de sensibilidades
Su nombre es Esther, pero su apodo y con el que todos la conocen es Ges Rules. Ella es mi fotógrafa emergente de febrero. Esther nació en 1970, en Madrid, con los ojos muy abiertos, eso le contaron al menos sus padres y su abuela. Ya por entonces debió de llamarle la atención todo lo (más…)
Zapatos: siglos de Placer y Dolor
El Museo Victorian & Albert en Londres acoge este año exposiciones muy interesantes que, desde López-Linares Vintage Jewelry os animamos a visitar. Entre ellas, una en particular que hará las delicias de los amantes de la moda y los complementos, tanto vintage como actuales. Hablamos de la muestra Shoes: Pleasure and Pain (Zapatos: Placer y Dolor), que se inaugura el 13 de junio. (más…)
Diccionario Vintage: Con la «E» Estrass o Rhinestone
Piedra de vidrio que intenta imitar al brillante y que se utiliza para decorar joyas de fantasía. Su nombre proviene del apellido de su inventor, Georg Friedrich Strass (1701-1773). En 1750 Strass, el joyero alsaciano, consiguió fabricar una clase de vidrio con sales de plomo en su composición que poseía un brillo muy parecido al (más…)
Bodegones barrocos: «Janus a principio ad finem»
Bodegón, también conocido como naturaleza muerta y, más recientemente, como Still Lifes: obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas, conchas, …) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, …) en un espacio determinado. Esta rama (más…)
Las Joyas vintage de Chaplin
Dicen que su pasión por las joyas comenzó en la década de los 30, al poco de contraer matrimonio casi secreto con Charles Chaplin, y que solía llegar a los camerinos con una pequeña tabaquera llena de joyas. Si tuviera que destacar alguna pieza entre las de su colección, creo que me quedaría con los (más…)
Leila Amat
Con ella estreno esta nueva iniciativa. Fue por un post que leí en su blog por lo que me decidí a comenzar esta aventura de llenar mi casa de fotografía emergente e invitar a su autor a pasar por mi blog. Leila Amat es filóloga de hispánicas y profesora de lengua y literatura, pero hace (más…)
Mi 2015, fotográficamente hablando
Ya estamos de lleno en 2015, y yo ya llevo semanas dando muchas vueltas a cómo llenar mi agenda personal de novedades. Se trata de la agenda que va a llenar mi 2015, fotográficamente hablando. Al final me he decidido por dos proyectos fotográficos bien diferentes, y por una iniciativa que va a llenar mi (más…)
Diccionario Vintage: Con la «C» Colgante
Colgante o Pinjante: adorno de joyería que cuelga. En joyería se conoce en la actualidad con este nombre a toda pieza que cuelga de una cadena sobre el cuello. Distinguiríamos dos tipos de colgantes: Colgantes sueltos: son aquellos que pueden ser sacados de la cadena sobre la que penden y ser colocados en otra cadena (más…)
El vestido de novia de seda de Spitafields de Mary Waters
Eligió un diseño para su traje de novia muy atrevido y moderno para la época. Un impresionante vestido de rica seda de Spitafields con fondo verde y un estampado con diseño floral en tonos salmón, rosa, dorado, verde oliva y azul. Algo nada usual para la época pero que dejaba ver el elevado estatus económico (más…)
Diccionario Vintage: Con la «B» Broche
¿Broche o prendedor? Su antepasado es la fíbula, pieza que data de la edad de bronce. Su uso, como tal, comenzó en la antigüedad como pieza de joyería, para sujetar o cerrar las pesadas capas o las prendas de vestir. Con el paso de los años su uso se fue extendiendo pasando a ser meramente (más…)
Las joyas de Prim, El asesinato de la calle del Turco
‘Prim, El asesinato de la calle del Turco’ está basado en el atentado mortal a Juan Prim y Prats el 27 de diciembre de 1870. Prim, el presidente del Consejo de Ministros y ministro de la Guerra de la época fue tiroteado en la calle del Turco, magnicidio que nunca fue resuelto y siempre ha (más…)