Corría el año 1810, cuando un joven joyero llamado Isaac Marquand decide marchar de la ciudad de Savannah (Georgia) a Nueva York, con el sueño de convertirse en un famoso e importante, empresario. En poco tiempo estaba abriendo su pequeña joyería junto a Erasto Barton en una calle cercana a Broodway. La joyería llama la (más…)
Categoría: Joyas Históricas
Lady Deterding, una belleza enigmática cargada de chispa y personalidad.
De acuerdo con las costumbres de su generación, Lydia Deterding siempre mantuvo la fecha exacta de su nacimiento celosamente guardada, incluso a su familia más inmediata. Se sabe que nació en Tashkent a finales del siglo XIX y que era hija de un académico, Paul Koudoyaroff. Sus orígenes rusos marcaron su vida y debieron influir (más…)
La Maison Bapst
Así se llamaba una importante generación de joyeros parisinos, que durante dos siglos atendieron las demandas de la corte y de la alta sociedad francesa. Esta familia de joyeros era de origen alemán, procedentes de un precioso pueblo del sur de Alemania llamado Hall. De allí, en 1743, salió rumbo a Paris George Michel Bapst (más…)
Juana de Habsburgo-Jagellón
Hoy os traigo hasta nuestra sección de joyas históricas unos originales pendientes, inspirados esta vez en una de las obras que se encuentran expuestas en el Museo Pitti de Florencia. El retrato que llamó mi atención es una obra firmada por Alessandro Allori en 1570 y pintado durante los años en que Allori gozaba de (más…)
Joaquin Cabot Y Robira
Nació en Mataró (Barcelona) en 1861. Hijo del platero Francisco Cabot y Ferrer, dirigió desde muy joven el taller familiar. Muy joven se decide a abrir su propia joyería y para ello elige uno de los barrios con más tradición en el arte de la platería de Barcelona, el número 35 de la calle Platerías. (más…)
Domenico Ghirlandaio y su Madona in Trono
Un increíble broche de lapislázuli y perlas, abre nuestra temporada de joyas históricas este otoño. La increíble joya que pintó Doménico Ghirlandaio La joya fue pintada por Doménico Ghirlandaio entre 1884 y 1486, para decorar el altar mayor de la Iglesia de San Justo de Florencia. Se trata de una pintura al temple sobre tabla, (más…)
El retorno de Judit a Betulia
Volvemos a hablar de Boticelli en el blog. Hay pintores a los que regreso una y otra vez y de los que nunca me canso de investigar. En el caso de hoy, vamos a hacer un viaje por uno de los relatos bíblicos que más se ha utilizado en el Renacimiento. “El Regreso de Judith (más…)
Think Pink
Issue es el mayor portal de publicación libre de revistas digitales, un lugar increíble en el que podrás crear y compartir revistas digitales de forma online. Al final me he decidido a abrir un perfil y crear para vosotros un par de revistas al año, con fotografías de las nuevas colecciones que vayamos incorporando cada (más…)
Enriqueta María de Francia
Es uno de los primeros retratos que Anthony Van Dick hizo de la reina consorte Enriqueta María de Francia nada más llegar a Londres para casarse con Carlos I de Inglaterra. En este retrato se ve a una reina muy joven vestida a la moda francesa: puños de encaje puntiallo, corpiño y falda de seda (más…)
Gladys Deacon IX Duquesa de Marlborough
Cuando durante la primavera de 1.928 Cartier llevó a cabo dos encargos para Gladys Marie Deacon, hacía apenas 7 años que la bella norteamericana había contraído matrimonio con el IX Duque de Marlborough y ya era poseedora de una de la colección de joyas más impresionantes que conozco. Cartier recibió el encargo de realizar dos (más…)
Amadeo Bagués una trayectoria de casi dos siglos y medio.
El joyero Amadeo Bagués nacía en Barcelona en el seno de una antigua familia catalana de joyeros. Trabajó en el taller de la joyería Segura, pero muy pronto, en 1926, Amadeo, junto con su hermano Narciso, crearon su propio taller de joyería ubicado en el casco antiguo de Barcelona. En este establecimiento se ofrecía un (más…)
Madona de Sebastian del Piombo
Este mes os traigo un pequeño anillo, con una luminosa amatista en el centro y dos pequeñísimos granates a los lados. Es una especie de sello muy típica del renacimiento italiano. El anillo está inspirado en un cuadro sobre el que se ha discutido mucho su autoría a lo largo de los siglos, atribuido a (más…)