Parece increíble que ya (casi) haya terminado el verano. No se si vosotras sois de las que preferís iros de vacaciones en septiembre… para todas ellas os deseamos unas felices vacaciones. Nosotras nos fuimos en agosto, así que ya estamos totalmente de vuelta a la rutina. Y super felices de empezar de nuevo tras la (más…)
Categoría: Mi Diccionario Vintage
Peridoto: Piedra natal de agosto
¡Parece mentira que ya estemos en agosto! Este año se nos está pasando volando… Como cada principio de mes, hoy venimos a hablar de la piedra natal del mes de agosto. Si naciste en agosto, tu piedra es el peridoto. El peridoto. El peridoto es de las pocas piedras que se presentan en la naturaleza (más…)
Perlas: La piedra del mes de junio
Como todos los meses, hoy queremos hablaros de la piedra natal de junio. Curiosamente, junio tiene tres piedras natales (perla, la piedra de la luna y la alejandrita). Hasta hoy no sabía que podía haber más de una piedra por mes. Así que investigué un poco y descubrí que, la razón principal por la que (más…)
Esmeralda: La piedra del mes de mayo
Parece mentira que ya estemos en mayo, y como todos los meses, hoy vamos a hablar de la piedra natal de este mes. En este caso, es la esmeralda. Una piedra preciosa que nos gusta muchísimo a las dos. El origen de la palabra esmeralda no lo tengo muy claro, he encontrado referencias de dos (más…)
Diamante: La piedra del mes de abril
Ya estamos terminando el mes de abril y no os hemos hablado de la piedra del mes. Pero tenemos nuestro motivo. Y es que, en 1912, la Asociación Nacional de Joyeros creó la lista oficial de piedras de nacimiento y eligió al diamante como única gema para el mes de abril. Y, como ya sabéis, (más…)
Granate: La piedra del mes de enero
Hoy venimos a contaros un par de curiosidades sobre el granate. El nombre de esta piedra proviene del latín granatum, que significa “con granos”. O, para ser mas exactos procede del concepto «malum granatum», es decir: «árbol de la granada«. Planta cuyas semillas tienen forma, tamaño y color similares a la piedra de este mes. ¿Cuál es (más…)
Piedra Druzy: Origen, Significado y Propiedades.
Hoy queremos hablaros del druzy. Se trata de un mineral que nos cautivó desde el primer momento que lo vimos. Por eso, es el protagonista de nuestro último anillo. Y queremos contaros todo sobre este mineral, para que apreciéis aún más la belleza de esta pieza. Se conoce como druzy a la masa agregada de (más…)
Damasquino: Diccionario Vintage con la «D»
El damasquinado - Artesanías de Toledo Toledo es sin duda el centro mundial en la producción de artesanía damasquina, y el lugar en el que aún se pueden encontrar la mayor cantidad de comercios dedicados, casi por entero, a realizar y comercializar piezas con esta técnica milenaria. (más…)
Coral: Diccionario Vintage Con la «C».
El coral. Según el diccionario de la real academia el coral es un celentéreo antozoo, del orden de los octocoralarios, que vive en colonias cuyos individuos están unidos entre sí por un polipero calcáreo y ramificado de color rojo o rosado. Corallium Nobile. Pero hoy nos vamos a centrar en el corallium nobile. La especie (más…)
Camafeo: una joya que perdura en el tiempo…
Siempre me llamaron la atención esas pálidas caritas mostrando su relieve sobre una concha de color almendrado. Pero no fue hasta que me casé y mi suegra me regaló un increíble juego de pendientes y broche, perteneciente a su familia desde 1860, cuando pude realmente apreciar en mi mano la belleza de estas piezas. Este (más…)
Diccionario Vintage: Con la C de Chien Collar (Gargantillas)
Hoy vamos a hablar de la deslumbrante historia de las gargantillas. También conocidas como chien collar, una joya que jamás pasa de moda. Una gargantilla no es más que un collar ajustado que se lleva alrededor del cuello. Esta pieza, es conocida con diferentes y peculiares nombres en distintos idiomas. En francés, por ejemplo, se (más…)
El Rito de la Velación Nupcial
La velación nupcial es un rito muy antiguo que se ha mantenido durante siglos. Se conservan datos de velaciones nupciales desde tiempos de los visigodos y de los mozárabes del siglo XI. Es un rito que está recogido y detallado en el “Manual de Toledo” del siglo XV. Los nuevos esposos, antes de recibir la (más…)