Joyas del Antiguo Egipto: Nubia

joyas antiguo egipto

Durante siglos, la joyería ha estado relacionada con las creencias populares, los dioses y, sobre todo, la suerte. Y en esto, la civilización de la Antigua Nubia (ubicada en lo que hoy es Sudán) fueron auténticos maestros.

Su pasión por el oro era admirable. Sus joyas, exóticas obras de arte consideradas como las más espectaculares de toda la historia de la Antigüedad. Pero lo que más llama la atención de las colecciones de joyas recuperadas de esta época es el simbolismo que le otorgaban, llegando a considerarlas sagradas.

La exposición que hoy recomendamos “Gold and the Gods. Jewels of Ancient Nubia”, nos acerca a los siglos que abarcaron desde el año 1700 AC hasta el 300 DC, gracias a las excavaciones llevadas a cabo por el Museum of Fine Arts en Boston y la Universidad de Harvard, en las que se hallaron tanto piezas únicas de la Antigua Nubia como otras importadas e influenciadas por el vecino Egipto. Tras cada una de ellas, elaboradas a mano con oro, se esconde una mágica historia.

joyas antiguo egipto

Joyas del Antiguo Egipto

El descubrimiento de estos yacimientos en 1907 ha permitido a los historiadores conocer, a través de las joyas halladas, cómo era la vida diaria de los ciudadanos de Nubia, una región que llegó a conquistar Egipto e imponer su cultura y arte popular. Algunos de los descubrimientos incluyeron las preferencias estéticas de sus habitantes, sus creencias religiosas, los inventos tecnológicos que llevaron a cabo o su relación con las tierras vecinas.

La pasión por el oro era común en ambos territorios, aunque Egipto, antes de ser conquistado, tenía siempre en el punto de mira a Nubia por su riqueza en marfil, ébano, piel de animales, huevos de avestruz y, sobre todo, oro. Este preciado material era utilizado para fabricar artículos de lujo muy especiales, ya que era una sustancia sagrada tanto para los habitantes de Egipto como de Nubia. Amen-Re era el poderoso dios del sol encargado de la custodia del oro. Como curiosidad, existen teorías que relacionan el nombre de Nubia con la palabra egipcia para “oro”: nbw (sí, imposible de pronunciar para los parlantes de Occidente).

joyas del antiguo egipto

Tras la conquista de Egipto hacia mediados del siglo VIII antes de Cristo, Nubia comenzó a gobernar sobre todo el Valle del Nilo, manteniendo parte de la cultura egipcia, como el lenguaje escrito o algunos aspectos de su arquitectura, arte, religión e incluso la forma de enterrar a sus fallecidos. Aun así, Nubia mantuvo su exquisitez en la creación de joyería.

Muchas de sus piezas, únicas en la historia, representaban a mujeres desnudas, con pecho, abdomen y muslos voluptuosos, símbolo de fertilidad, del renacer del cuerpo y alma y la resurrección, todas creencias de la civilización de Nubia.

joyas antiguas de oro

La exposición puede visitarse en el Museum of Fine Arts de Boston hasta el 14 de mayo. Y en su web mfa.org podéis encontrar más información sobre esta impresionante y mágica colección.

 

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *