Celestino Ansorena deja Álava, su ciudad natal, a finales de los años 30 y se instala en Madrid, donde empieza a abrirse camino como joyero en su taller joyería de la calle Espoz y Mina. Será muy pronto cuando, gracias a su gran maestría como joyero, realizará su primer encargo importante: la reina Isabel II (más…)
Etiqueta: diccionario vintage
Esmeralda: La piedra del mes de mayo
Parece mentira que ya estemos en mayo, y como todos los meses, hoy vamos a hablar de la piedra natal de este mes. En este caso, es la esmeralda. Una piedra preciosa que nos gusta muchísimo a las dos. El origen de la palabra esmeralda no lo tengo muy claro, he encontrado referencias de dos (más…)
Damasquino: Diccionario Vintage con la «D»
El damasquinado - Artesanías de Toledo Toledo es sin duda el centro mundial en la producción de artesanía damasquina, y el lugar en el que aún se pueden encontrar la mayor cantidad de comercios dedicados, casi por entero, a realizar y comercializar piezas con esta técnica milenaria. (más…)
El Granate
EL GRANATE La palabra granate viene del latín “granatum”, que significa “con granos”. El granate es un grupo de minerales que incluye seis variedades importantes de piedras preciosas, tan similares alguna de ellas que es difícil distinguirlas. El granate se da en todos los colores, menos en azul, siendo el color rojo-granate y el verde (más…)
Joyas de luto
La palabra “luto” procede del vocablo latino “luctus”, que significa dolor, aflicción, pena. El luto es la expresión externa del sentimiento de duelo producido por el fallecimiento de un ser querido. La manera de manifestarlo varía según los diferentes tipos de culturas. El origen de la costumbre de emplear el color negro en el luto (más…)
El Jade
El jade es una piedra semipreciosa usada y muy valorada desde la prehistoria debido a su gran dureza. Se utilizó para crear herramientas, armas y utensilios para la agricultura. Con el transcurso de los años, se le fueron atribuyendo poderes curativos y mágicos. Casi en todas las antiguas culturas el jade se usó para ritos (más…)
Joyas Carrera y Carrera
A mediados del siglo XIX, a raíz de la boda de Fernando VII con María Cristina de Borbón, Madrid se renueva, se vuelve un poco más parisina, se crean amplios bulevares, se construyen plazas con arbolados y templetes para música… La capital de España se convierte en el escaparate donde la joyería comienza a ser (más…)
La Amatista
El nombre de amatista procede de la palabra griega “amethystos”, que significa estar sobrio o despierto. Este nombre viene porque en Grecia se le consideraba un antídoto contra le embriaguez. La amatista desde la antigüedad ha sido muy apreciada por la realeza, debido a que el color púrpura siempre ha sido símbolo del poder real. (más…)
Diccionario Vintage: Cierre de gancho o hippie
El cierre de gancho puede ser abierto o cerrado, es muy cómodo y rápido de poner, quizás por eso es tan popular entre nuestras clientes. El inconveniente que tiene es que con el paso de los años el lóbulo de nuestra oreja pierde definición y se descuelga un poco, lo que puede hacer que los (más…)
Diccionario Vintage: Con la «G» El Arte de la Glíptica.
Glíptica es el arte de realizar grabados en general y de tallar gemas en particular. La palabra glíptica viene del griego “Glifo”, que significa esculpir. Para hacer este trabajo se usan dos técnicas diferentes: una es el “intaglio” que se graba en hueco, profundizando en la piedra desde la superficie hacia el interior, y (más…)
El Cierre Omega
Este tipo de cierre es uno de los más utilizado por su comodidad y por ser un tipo de cierre que sienta bien a todo el mundo. Es especialmente conocido por su seguridad y comodidad, aunque es un tipo de cierre que se suele usarse en pendientes de más peso o de mayor tamaño, ya (más…)
Diccionario Vintage: Con la «P» Perlas Barrocas
Así es como se llama en Portugal a esta clase de perla de forma irregular. En España se las llama “Barruecas”. Precisamente de esta palabra portuguesa viene el término “Barroco”, con el que se designó al estilo artístico posterior al Renacimiento al que se consideró un arte exagerado, recargado y caprichoso. Estas perlas se forman (más…)