Una firma de joyeros franceses fundada en 1858 por Frederick Boucheron. Frederic nace en 1830 dentro de una familia de pañeros francesa. Desde muy joven quiso ser joyero y a la edad de catorce años ya trabaja como aprendiz con el joyero Jules Chaise y más tarde con el joyero Tixiar Deschamps. Joyería Boucheron Era (más…)
Etiqueta: diccionario vintage
Domenico Ghirlandaio y su Madona in Trono
Un increíble broche de lapislázuli y perlas, abre nuestra temporada de joyas históricas este otoño. La increíble joya que pintó Doménico Ghirlandaio La joya fue pintada por Doménico Ghirlandaio entre 1884 y 1486, para decorar el altar mayor de la Iglesia de San Justo de Florencia. Se trata de una pintura al temple sobre tabla, (más…)
Ideas Vintage para novias: La muselina bordada
Hay una gran variedad de telas ideales para realizar trajes de novia, pero a nosotras hay una que nos gusta especialmente para trajes a los que se quiera dar un aire antiguo, quizás diría hasta un poco decadente, la muselina. La muselina es un tejido extremadamente fino, vaporoso y con una trasparencia que le da (más…)
Diccionario Vintage: Con la «A» Azabache
El azabache es una variedad del lignito, procediendo de la madera fósil de unos árboles jurásicos llamados protopináceos, que existieron hace sesenta y cinco millones de años. El nombre de azabache procede de la palabra árabe “azzabag”. Es una piedra considerada semipreciosa de un color negro intenso, compacto, suave (más…)
Dicccionario Vintage: Claus Bury
¿Quién es Claus Bury? Diseñador y fabricante de joyas y escultor, nacido en Hanau (Alemania) en 1946. Estudió dibujo en la Academia de Hanau. Entre 1965 y 1969 estudia en la Escuela de Artes Aplicadas donde se gradúa, marchando a vivir al Reino Unido país en el que comienza a trabajar con el joyero vanguardista (más…)
Diccionario Vintage: Con la «R» Rubí
El rubí es una gema de color rojizo que pertenece a la familia de los corindones. El nombre de rubí viene de la palabra latina “ruber” que significa “rojo”. Este color rojo es debido a la cantidad de cromo y de hierro que la gema tenga en su composición. Por eso el rubí tiene un (más…)
La Gran Duquesa Maria Nikolaevna de Rusia
Joven de buen carácter, vivaz y coqueta, era considerada la segunda más bella de las hijas del zar. Decían que su hermana Tatiana era aún más bella. Poseía unos expresivos ojos azules, tan grandes que en la familia eran conocidos como «los platillos de María». Vivía en una de las 100 habitaciones del palacio de (más…)
Diccionario Vintage: Con la «Z» Zafiro
Podemos buscar el origen de la palabra zafiro en el latín Sapphirús, el griego Sappeiros o el hebreo Sapir, todas ellas utilizadas para designar a las gemas de color azul. El zafiro era conocido y muy usado desde la antigüedad, sobre todo se asocia a la cultura persa. Piedra preciosa de la familia del corindón. (más…)
Diccionario Vintage: Con la «A» Abalorio
Abalorio, del árabe Al-ballurí, que significa “de vidrio”. La Real Academia española de la Lengua lo define como: conjunto de cuentas agujereadas, con las cuales ensartándolas, se hacen adornos y labores. Historia del Abalorio Los abalorios han sido usados por el hombre desde las primeras civilizaciones tanto para adorno personal como para protección de los (más…)
Diccionario Vintage: Con la «A» Abridor
Pendientes de oro muy pequeñitos, en forma de aretes, que se ponían a las niñas como primera joya al perforarle las orejas. Los agujeros se hacían con una aguja y posteriormente se colocaba este arete de oro. Era muy frecuente que estos abridores se heredaran de madres a hijas, y su uso estaba muy extendido (más…)
Diccionario Vintage: Con la «R» Roseta
ROSETA Se conoce como roseta en joyería a las sortijas formadas por una piedra central grande que se encuentra rodeada de piedras más pequeñas. Si tenemos que pensar en una sortija que represente a la perfección lo que es una roseta, no podíamos elegir otra mejor que la que recibiera Lady Diana Spencer como anillo (más…)
Diccionario Vintage: Con la «P» Piocha
Se conoce como piocha a un ramillete realizado con plumas de aves exóticas, pensado en un principio para llevarlo como adorno en la cabeza. Este tipo de piezas, con el paso de los años, inspiraron distintos tipos de broches y tocados. Se usaron mucho durante los años 20 para decorar las típicas cintas de raso (más…)