Distinguimos tiara de diadema, aunque sus orígenes sean los mismos. La tiara levanta, según su tamaño, y luce más en la parte delantera de la cabeza. Mientras que la diadema es un aro abierto que queda más pegado a la cabeza, e incluso se usa para sujetar el pelo hacía detrás. Elegante y fascinante forma (más…)
Etiqueta: diccionario vintage
Diccionario Vintage: Con la “S” de “Sortija
La sortija o anillo es un aro más o menos grueso que se utiliza como complemento para adornar los dedos de las manos, su nombre deriva del latín anĕllus. Se ha usado con muy diferentes propósitos a lo largo de la historia. Tenemos constancia de su uso desde la época de los egipcios, persas, griegos y (más…)
Diccionario Vintage: Con la «R» Rosario
Como objeto, es una sarta de cuentas que sirve para dirigir el rezo. En alguna época antigua es posible que las cuentas fueran de rosas secas o disecadas, de ahí el nombre de rosario, siendo uno de los símbolos más importantes de la fe cristiana. Los nudos o cuentas se utilizan para llevar la cuenta (más…)
Diccionario Vintage: Con la «P» Peineta
La peineta es un complemento femenino de aspecto similar a un peine grande, compuesto por un cuerpo convexo unido a una zona de púas, más o menos largas, que encajan en el moño o recogido. Tenemos constancia de su uso por las mujeres íberas que poblaron la península ibérica, así como por las coquetas mujeres (más…)
Karen Blixen: la fuerza de una mujer escondida bajo el seudónimo de un hombre
Más conocida como Isak Dinesen, el seudónimo masculino bajo el cual publicó la mayoría de sus textos, la escritora danesa Karen Blixen (1885-1962) fue una mujer de vida fascinante y de pluma prolífera. Hemingway, que era más bien poco dado a los halagos, dijo que se hubiera sentido feliz si el Nobel de Literatura se (más…)
Diccionario Vintage: Con la «M» Miniatura»
Parece que su nombre deriva del término «minium» (oxido de plomo de color rojo), sustancia que se utilizaba como componente en la tinta de las ilustraciones de los antiguos códices. La historia de las miniaturas se remonta a los principios de la escritura, ya en la edad media se utilizaba este tipo de trabajo para (más…)
Diccionario Vintage: Con la «L» Lapislázuli
El “Oro Azul” Piedra sagrada para los egipcios muy utilizada en sus templos, en sus aderezos y en sus ornamentos fúnebres, ya que pensaban que era una piedra del cielo, su color azul nocturno y sus motas blancas recuerdan a un cielo estrellado. Después en la Edad Media, su polvo, la azurita, proporcionó un pigmento (más…)
Diccionario Vintage: Con la «J» Joya o Joyería
Personalmente, para mí, una joya es aquella pieza que por su valor sentimental merece ser considerada como tal, independientemente del valor económico que por los materiales con los que está realizada posea. Sin embargo, la joyería para mí sería el arte de realizar adornos de oro, plata o platino con perlas o piedras preciosas o (más…)
Diccionario Vintage: Con la «I» Incaica
Estilo de joyería que se encuentra dentro del arte Precolombino. La joyería precolombina estaba realizada por tribus indias con muy diversas técnicas y estilos según la región. Normalmente se realizan en oro o en tumbaga (aleación de oro y cobre). Pectorales, colgantes, adornos para la nariz, las orejas, máscaras, etc… La mayoría de las piezas (más…)
Diccionario Vintage: Con la «H»: Huevo de Pascua
Joya de vitrina o exposición que fabricó principalmente el joyero ruso Carl Fabergé. Los huevos estaban hechos de oro, esmalte y piedras preciosas. Se realizaron 69 Huevos de Pascua entre los años 1885 a 1917, 61 de ellos se conservan. Para la Pascua de 1883, el zar Alejandro III le encargó al orfebre Peter Carl Fabergé la construcción de un huevo para regalarle a su (más…)
Diccionario Vintage: Con la G: Gemelos
Gemelo: pasador formado por dos piezas unidas por un pequeño vástago o por una cadenita, que se usa para cerrar el puño de la camisa. Los gemelos están diseñados solo para usarse con camisas con ojales a ambos lados, y que por tanto no llevan botones. Estos puños pueden ser sencillos o dobles, pudiéndose llevar (más…)