Desde el pasado 17 de febrero y hasta el próximo 10 de junio, el museo Hillwood presenta una muestra muy curiosa y que ha llamado tremendamente mi atención. Se trata de una exposición en la que los creadores de tendencias contemporáneos Timothy Corrigan, Barry Dixon, Charlotte Moss, Alex Papachristidis, P. Gaye Tapp, Hutton Wilkinson y (más…)
Etiqueta: exposiciones
Joyas del Antiguo Egipto: Nubia
Durante siglos, la joyería ha estado relacionada con las creencias populares, los dioses y, sobre todo, la suerte. Y en esto, la civilización de la Antigua Nubia (ubicada en lo que hoy es Sudán) fueron auténticos maestros. Su pasión por el oro era admirable. Sus joyas, exóticas obras de arte consideradas como las más espectaculares (más…)
“Espectaculares gemas y joyas”
El Museo Hillwood es uno de esos hermosos lugares a los que yo no dejaría de ir nunca si me encontrara en la ciudad de Washington. El Museo Hillwood fue el hogar de Marjorie Merriweather Post, ya os he hablado de ella en “70 años de moda a través del estilo de Marjorie Merriweather” y “Cartier: (más…)
Inspiración y artesanía, en los bolsos de Judith Leiber
Judith Leiber dedicó sesenta y cinco años de su vida a la industria de la marquetería, desde su Budapest natal hasta las calles de Nueva York, donde vendería bolsos a la élite con su marca de renombre internacional. Aunque es más conocida por sus bolsos-joyas con cristales de Swarovski, Leiber abarcó durante su dilatada carrera (más…)
De Vroomen: Armonía de colores y formas
No es común encontrar matrimonios de artistas que se complementen. Normalmente, uno de los dos tiene más talento, algo que no sucede en la pareja de la que te voy a hablar hoy. Leo y Ginnie de Vroomen se conocieron en la década de los 60, cuando él se trasladó a Londres desde su Holanda (más…)
Los Tesoros Principescos de la Corte de Navarra
Jeanne d’Albret, en España Juana de Albret, reinó con el nombre de Juana III de Navarra. Era la única hija de Enrique II de Navarra y de Margarita de Francia, de los que heredó una amplia colección de tesoros principescos. Libros, joyas y piezas de orfebrería forman una impresionante colección, que hoy podemos contemplar gracias (más…)
De los Grandes Mogoles a los Maharajás: joyas de la colección Al Thani
Si hay una región conocida y admirada por su profunda tradición joyera es la de la India. A lo largo de los siglos, las mujeres indias han adornado prácticamente cada centímetro de su piel, dando lugar a una tradición muy arraigada que ha convertido a este país en referente internacional. Como no podía ser de (más…)
Pasado es Presente
Sea reproduciendo piezas antiguas o buscando inspiración para crear algo nuevo, la joyería siempre se ha inspirado en el pasado. Esta práctica, que tuvo su máxima afluencia en el siglo XIX con diseñadores como Castellani, Giacinto Melillo y Eugene Fontenay, recibió un gran impulso con los descubrimientos arqueológicos de la época. Bajo este prisma de (más…)
El Maletín de la belleza de Eva, un recorrido por el ideal de belleza desde la Prehistoria
Esa fascinación especial por la joyería no es algo novedoso, ni tan siquiera de los últimos siglos… Esa atracción, a menudo seductora, ha sido una constante desde las culturas y civilizaciones de la Antigüedad. La exposición que hoy os traemos hace un recorrido por cada una de estas etapas y su simbología a través de (más…)
Los Tesoros de Santa Orosia, patrona de Jaca
La leyenda de Santa Orosia es tan mágica y hermosa como trágica. La vida de esta reina está repleta de increíbles historias de milagros y buen hacer, hoy venerada por la ciudad que a partir de su muerte se formó: Jaca, ubicada en los preciosos Pirineos. Hasta ahora, sus reliquias tan sólo son mostradas en (más…)
Gemas y joyas de los Medici
Florencia y la familia Medici se encuentran unidos desde el Renacimiento de tal forma que no se puede hablar de la una sin mencionar a la otra. Para los que leéis este blog vintage con asiduidad, sabréis que me apasiona hablar de esta familia, contar la apasionante historia de cada uno de sus miembros, y (más…)
Joyería colonial de Latinoamérica
Además de la oficial misión evangelizadora que sirvió como excusa para la colonización de América, otros motivos oficiosos movieron a aquellos primeros colonizadores españoles: el oro y la plata que abundaba en la vasta región. La mayoría fue tallado a mano y convertido en preciosas joyas coloniales que posteriormente embellecían con una amplia variedad de (más…)