Las matemáticas y la informática moderna le deben mucho a la británica Ada Lovelace (1815-1852). Considerada la primera mujer programadora de la historia y, para muchos, madre de la programación. Como era de esperar, Augusta Ada Byron, hija del prestigioso poeta inglés Lord Byron, no obtuvo reconocimiento por su trabajo hasta el siglo XX, cuando (más…)
Etiqueta: Mujeres iconicas
Anna Páulova: La gran dama de la danza
Anna Pávlova nació en San Petersburgo un 12 de febrero de 1881, en el seno de una humilde familia campesina. Ella siempre declaró que su padre murió cuando tenía dos años de edad. Fue criada por su madre Lubov Pávlova, una simple lavandera que luchó por sacar a su hija adelante. Anna tenía ocho años (más…)
Clementine Hozier: la gran dama a la sombra de Churchill
Nace en Mayfair (Reino Unido) en 1885. La paternidad de Clementine es incierta, no sabiéndose con seguridad quien fue su auténtico padre. Lo cierto es que está registrada como hija de lady Blanche Hozier y de Sir Henry Montague Hozier. A pesar de la separación de sus padres, recibió una buena educación en Alemania y (más…)
Francisca María de Borbón “Le Mademoiselle de Blois.
Françoise Marie fue una de las hijas bastardas que el rey de Francia Luis XIV tuvo con Madame de Montespan, legitimada en el año 1681. Una mujer que llegó a ser duquesa de Orleans y primera dama del reino, pero que tuvo una vida llena de luchas y sinsabores. En este retrato, realizado por el (más…)
Charlotte Von Hagn, la gran dama de la escena.
Desde muy jovencita, Charlotte plantea a sus padres que quiere ser actriz, algo a lo que ellos se oponen por completo. De una joven de clase alta, era hija de un acaudalado empresario alemán, lo que se esperaba era que se casara con un hombre con clase y poder y llevara una vida recatada y (más…)
Elizabeth Patterson
Esta enigmática mujer pintada por Massot en 1823, fue toda una belleza de su época y llegó a convertirse en toda una celebridad en ambos lados del Atlántico. Su precioso y ligero vestido amarillo de corte imperio, nos remonta al más puro estilo Imperio. Choca la sencillez del vestido y las pocas joyas que luce, (más…)
Amalia Von Schintling
Amalia, solo contaba con 19 años de edad cuando la realizaron este precioso retrato. La joven nunca llegó a casarse porque poco después de finalizar la pintura murió de tuberculosis. Viendo este retrato nadie puede imaginar el terrible desenlace, vemos a una joven que emana salud, belleza y dulzura, con un toque enigmático oriental que (más…)
Marie Grafin zu Munster
Marie Grafin, condesa de Munster, fue la hija del diplomático George zu Munster, embajador del reino de Hannover en San Petersburgo entre 1857 y 1865, y años más tarde embajador del reino Alemán en Londres e Inglaterra. Maríe vivió siempre al lado de su padre y lo acompañó durante toda su carrera política. Mujer por (más…)
María Antonietta de Napoles y Sicilia
Era la hija menor del rey Fernando IV de Nápoles y de Carolina de Austria, hermana de María Antonieta de Francia. Nacida en Nápoles en el año 1784, fue la primera esposa del rey Fernando VII de España. Este retrato de Nicolás Françoise Dun nos muestra a una mujer joven, delicada, pero segura de sí (más…)
Enriqueta María de Francia
Es uno de los primeros retratos que Anthony Van Dick hizo de la reina consorte Enriqueta María de Francia nada más llegar a Londres para casarse con Carlos I de Inglaterra. En este retrato se ve a una reina muy joven vestida a la moda francesa: puños de encaje puntiallo, corpiño y falda de seda (más…)
Gladys Deacon IX Duquesa de Marlborough
Cuando durante la primavera de 1.928 Cartier llevó a cabo dos encargos para Gladys Marie Deacon, hacía apenas 7 años que la bella norteamericana había contraído matrimonio con el IX Duque de Marlborough y ya era poseedora de una de la colección de joyas más impresionantes que conozco. Cartier recibió el encargo de realizar dos (más…)
Madona de Sebastian del Piombo
Este mes os traigo un pequeño anillo, con una luminosa amatista en el centro y dos pequeñísimos granates a los lados. Es una especie de sello muy típica del renacimiento italiano. El anillo está inspirado en un cuadro sobre el que se ha discutido mucho su autoría a lo largo de los siglos, atribuido a (más…)