Las matemáticas y la informática moderna le deben mucho a la británica Ada Lovelace (1815-1852). Considerada la primera mujer programadora de la historia y, para muchos, madre de la programación. Como era de esperar, Augusta Ada Byron, hija del prestigioso poeta inglés Lord Byron, no obtuvo reconocimiento por su trabajo hasta el siglo XX, cuando (más…)
Etiqueta: fotografia vintage
El vestido de novia usado por Katherine Phillips
El vestido de novia usado por Katherine Phillips (1848-1911) cuando se casó con Robert Fulton Leaman (1841-1887) el 22 de abril de 1875, fue creado por Charles Frederick Worth (1826-1895). Worth está considerado el primer gran modisto de la historia, y elevó el trabajo de las moditas y costureras a la categoría de obra de (más…)
Idea Vintage para novias: Velo Pirata
El velo pirata es una forma de llevar el velo que surge como inspiración en los años 20 del siglo pasado, después de la primera guerra mundial. La década en la que la mujer se decidió por fin a romper los patrones establecidos. Coco Chanel fue de las primeras en dar vida a un vestido (más…)
Gladys Deacon IX Duquesa de Marlborough
Cuando durante la primavera de 1.928 Cartier llevó a cabo dos encargos para Gladys Marie Deacon, hacía apenas 7 años que la bella norteamericana había contraído matrimonio con el IX Duque de Marlborough y ya era poseedora de una de la colección de joyas más impresionantes que conozco. Cartier recibió el encargo de realizar dos (más…)
La Gravida- Raffaello
La mujer encinta o simplemente “La gesta” es un óleo sobre madera retrato del artista italiano del Alto Renacimiento Raphael. Parece que en su mano llevara un pequeño pañuelo y porta varios anillos de una sencillez y elegancia increíble. Esas son las dos piezas que hoy os traigo hasta el blog. Una en lapislázuli (más…)
«Festina lente»
Sextilis es el mes que el emperador romano Octavio Cesar Augusto eligió para que llevara su nombre. El mes originalmente tenía 30 días, pero fue aumentado a 31 para “no ser menos” que Julio. En su reinado se vivió uno de los periodos más refinados y brillantes de la cultura romana, en el que sobresalieron (más…)
Ada María Davis y el diario de su boda.
Era muy corriente a finales del S.XIX que las mujeres se dedicaran a la enseñanza. Normalmente debían abandonar ese trabajo al contraer matrimonio para hacerse cargo de su nueva casa y de su esposo. En el caso de Ada María trabajaba para mantenerse, ya que carente de padres necesitaba una ayuda económica para salir adelante. (más…)
La Gran Duquesa Maria Nikolaevna de Rusia
Joven de buen carácter, vivaz y coqueta, era considerada la segunda más bella de las hijas del zar. Decían que su hermana Tatiana era aún más bella. Poseía unos expresivos ojos azules, tan grandes que en la familia eran conocidos como «los platillos de María». Vivía en una de las 100 habitaciones del palacio de (más…)
Diccionario Vintage: Con la «Z» Zafiro
Podemos buscar el origen de la palabra zafiro en el latín Sapphirús, el griego Sappeiros o el hebreo Sapir, todas ellas utilizadas para designar a las gemas de color azul. El zafiro era conocido y muy usado desde la antigüedad, sobre todo se asocia a la cultura persa. Piedra preciosa de la familia del corindón. (más…)
Novias Icónicas
El siglo XIX supuso una nueva etapa en el vestido de novia, sobre todo a raíz de la boda de la Reina de Inglaterra, que decidió acudir al altar en un precioso vestido blanco, algo que no había sido costumbre en la realeza hasta la fecha. Este mes estrenamos sección y no podiamos haber elegido (más…)
Florence Carlisle y su aventura europea.
Una curiosa costumbre entre la clase acomodada americana de finales del S.XIX era que al alcanzar la mayoría de edad solían realizar un viaje por Europa, una aventura que era conocida como “El Gran Tour”. Un apasionante viaje en el que los jóvenes aprovechaban no solo para visitar la Roma clásica, sino también para perderse (más…)
Diccionario Vintage: Con la «A» Abridor
Pendientes de oro muy pequeñitos, en forma de aretes, que se ponían a las niñas como primera joya al perforarle las orejas. Los agujeros se hacían con una aguja y posteriormente se colocaba este arete de oro. Era muy frecuente que estos abridores se heredaran de madres a hijas, y su uso estaba muy extendido (más…)